domingo, 3 de noviembre de 2013

.




¿QUÉ CREES QUE PUEDEN COMUNICAR LOS POBLADORES?

Sin espacios de diálogo no hay acuerdos, y si no hay acuerdos no hay desarrollo, es decir, sin comunicación no hay desarrollo, sin desarrollo no hay ciudadanía y sin ciudadanía no hay humanidad.
Esta es una premisa que tomé en cuenta  del artículo “La militancia y los cambios de rumbo”, en  la revista Pangea, donde delimita exactamente lo que ya se venía planteando en clase.
Son los ciudadanos los dueños del entorno, somos nosotros quienes nos subimos al bus y nos convertimos en uno más, con la diferencia de que subimos con la intención  de analizar el entorno para plantear una propuesta, otra alternativa que cambie el ritmo. Ese análisis deviene necesariamente de los testimonios que se toman en cuenta, testimonios de los mismos pobladores obtenidas bajo distintos instrumentos. En el caso particular, he optado por obtenerlos con diálogos espontáneos con algunos ciudadanos y de distintas edades. ¿Porqué? Porqueuno siempre suele ser más sincero y tomar confianza con alguien que desea ser amigo y no un encuestador.
Mientras más confianza tenga el poblador con su interlocutor  se convierte este en excelente fuente. Pero siempre se tiene miedo al exceso de la subjetividad, es por ello que se debe buscar  otra alternativa de comunicación.
La observación es otro instrumento que se toma en cuenta para ver los distintos mensajes que emiten los ciudadanos, a través del comportamiento, sus maneras de reaccionar según los días de la semana, feriados, días de fiesta o un domingo aburrido.
Los mensajes se emiten de distintas maneras, ya sea de manera hablada o de forma no verbal, esto es una premisa muy cierta pero difícil cuando pretendes aplicarlo en comunicación para el desarrollo.
Los pobladores pueden comunicar diversa información valiosa. Pueden comunicar necesidades, satisfacciones, alegrías, nostalgias, etc. La mala noticia es que éstas son subjetivas (uno puede sentirse feliz con lo que tiene mientras que el otro sentirá que no es suficiente) y fugaces (una necesidad deja de serlo cuando se presenta otra de mayor importancia).
Los pobladores pueden comunicar lo que uno necesita saber, siempre y cuando se le plantee bien la “pregunta”, cuando logra entender el propósito de la “pregunta”. Cuando hablo de pregunta no hago referencia necesariamente a una interrogación, sino al motivo de cambio, su participación en ese cambio y de nuestra presencia respecto a ese cambio.
El problema no es lo que son capaces de comunicar, el problema es lograr esa comunicación.


¿CÓMO SE HAN IDO DESARROLLANDO LOS PROCESOS DE APROPIACIÓN?
El proceso de apropiación se da a partir del análisis, ya no nuestro,  sino de ellos, del entorno donde habitan y llegar a un objetivo común. Para ello, debimos reunirnos con los ciudadanos, en este caso, con los pobladores de C.E. José Domingo Atoche,  Taller de Industrias Alimentarias,  4to y 5to de secundaria y  de Carpintería. Y provocar ese análisis.
La provocación del análisis se da también a través de distintas metodologías e instrumentos.
Ante dos muestras, los resultados son diferentes, las respuestas  son diferentes. Quizá la diferencia de género (masculino para carpintería y femenino para industrias alimentarias) haya producido esa diferenciación de apropiación.
Con esto llego a la conclusión de que la apropiación también es muy particular. La motivación se manifiesta según las personas. Un adolescente se manifiesta de manera juguetona, poco serio, pero en el fondo puede ser el más interesado en la propuesta que el resto (eso realmente sucedió).
La apropiación se manifiesta más en  los muchachos de Carpintería, con quienes ya hemos avanzado en la propuesta de hacer empresa. A esto se suma que la apropiación se manifiesta en una adopción, es decir, “somos” implica eliminar el “ustedes y nosotros”, y ser un “somos todos”, donde cada uno nos saludamos con nuestros respectivos nombres, se ha generado un equipo donde todos somos iguales (estudiantes de Atoche y estudiantes de la Universidad)  y tenemos un objetivo común.
Por otro lado, subirse al bus no fue una tarea fácil, para nosotros ha sido más difícil reconocer el problema, o al menos ofrecer una alternativa de solución para una en específico después de que reiteradamente lo proponían indirectamente los ciudadanos (la falta de empleo).
La apropiación es más complicada de conseguir si uno mismo no ha logrado apropiarse del entorno que debe mejorar.  Si uno mismo no ha logrado aceptar la  manera de pensar del otro difícilmente se llegará a un acuerdo, se nos verá como interferencia de lo que la comunidad hace y entonces significaremos unaamenaza con nuestras propuestas y nuestras formas de motivación, o mejor dicho, nuestras formas de lograr la convicción.
Además, considero que motivación no es la palabra adecuada para lograr la apropiación, es más una cuestión de convicción, en el que no es necesario un factor exterior la que lleve a la acción. Tampoco es una cuestión de ánimo. Cuando se habla de convicción entonces sí hablamos de apropiación, la decisión de hacer algo viene desde dentro, no es necesario que otra persona o un bien logren la acción. Es cuando no esperas que alguien te diga qué hacer para hacer las cosas y surge de tu propia iniciativa.




¿QUÉ PUEDEN PRODUCIR AHORA QUE ANTES NO PODÍAN?
Aunque es muy pronto para llegar a responder esta pregunta considero que hoy pueden producir un trato más ameno cuando alguien se presenta con una propuesta que viene de la ciudadanía,  planteamientos de los ciudadanos. Entonces hoy pueden producir una mejor conexión entre el pueblo de Pátapo con el Colegio. El Colegio no solamente toma el compromiso de educar a los adolescentes de Pátapo, sino que los capacita para mejorar el movimiento comercial de la ciudad, y contribuye a nuevas propuestas de empleo.
Hoy, los adolescentes están convencidos de que la empresa Agroindustrial no es la única fuente de ingreso. Los talleres de capacitación que han recibido sería mejor provechado si hay un tratamiento más intensivo, conocimientos de formación de empresa, estrategias de marketing y conocimiento de publicidad.
El director de la escuela está convencido que sus funciones  serían desempeñadas mejor si permite que sus talleres reciban un valor adicional. Aunque él esté siempre ausente, nos da licencia de que el proyecto se desarrolle sin ningún impedimento con sus alumnos.
Los docentes encargados de los talleres, consideran que el tema de marketing, ligado al taller de carpintería y de los diversos talleres, tendrá al fin una mejor asimilación cuando éste se le aplique en el proyecto, sin condicionamiento alguno, lo que vuelve el aprendizaje duradero, para toda la vida.
Asímismo, los docentes de los talleres de carpintería son los más interesados en agilizar los papeles que les permitan la tenencia de máquinas de carpintería para que elproyecto tenga un apoyo físico, con máquinas que producirán con rapidez y a mayor cantidad.
Las chicas de Industrias Alimentarias son las que se recién se integran al proyecto por pedido de ellas mismas. No puedo ver resultados a la primera experiencia, pero he logrado conocerlas. Unas irán a la Universidad, y otras a un instituto porque el dinero de sus padres no les alcanza para enviarlas hasta Lambayeque y pagarles una pensión. Tal vez ellas decidan apropiarse del proyecto junto con Carpintería y empezar a generar sus propios ingresos para “pagarse la universidad”, como lo dijeran varios muchachos de Carpintería.

lunes, 17 de junio de 2013

MOVIMIENTOS SOCIALES Y COMUNICACIÓN



http://www.yepan.cl/democratizar-la-palabra-movimientos-convergentes-en-comunicacion-libro-pdf/

http://eprints.ucm.es/12085/1/T32702.pdf

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/sel/sel.pdf

http://alainet.org/publica/msred/

http://orecomm.net/wp-content/uploads/2010/01/AEIC-Barranquero-Saez.pdf


http://holismoplanetario.files.wordpress.com/2012/09/comunicacic3b3n_y_poder_de_manuel_castells.pdf

http://alainet.org/publica/msred/msr-web.pdf


PLURALIDAD CULTURAL Y COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA

libertad de expresiíon.wav






Alfonso Gumucio Dagron: escritor, cineasta, fotógrafo y ejerce como especialista en comunicación para el desarrollo.Primero los estudios y luego el trabajo lo llevaron a viajar por Europa, América, Asia, Africa y Oceanía durante los últimos 25 años.
“Pluralidad cultural y comunicación participativa” hace referencia al papel de la comunicación en los cambios sociales, pese que aún se conoce poco sobre las experiencias concretas y los proyectos donde la comunicación ha  sido un factor decisivo.
La participación comunicativa involucra en términos obligatorios la diversidad cultural  y el respeto por la pluralidad como elementos básicos en la  construcción de la  democracia.
Admito compartir con el autor no sólo el pensamiento, y manifestar mi concordancia con sus intenciones de generar el cambio a partir de la definición de "comunicación". Al igual que él, reconozco que en el mundo actual, cuyo concepto de elementos importantes de nuestra sociedad han sido modificados intencionalmente para orientar otras conductas, ajenas a lo que realmente conlleva al desarrollo al margen de  su propia realidad cultural. Donde el  derecho resulta peligroso para otros.
Queda claro que los medios de comunicación son los instrumentos de la mentira; lo que en la “Tercera Colonización” de Efraín Ruíz prefirió compararlo con el lenguaje “castellano” impuesto por los Ibéricos como única forma de comunicación, a fin de homogeneizarnos a todos y logremos entender su idioma preferentemente para facilitar la manipulación. Lo mismo sucede con los medios de comunicación, quienes nos hablan un mensaje repetitivo, un mismo lenguaje, el lenguaje que sólo los “otros” nos imponen para facilitar la homogenización.
A partir de esta premisa, resulta más sencillo percibir una contracción en la expresión “libertad de información”, donde sólo se ejerce el derecho de quien informa, no de quienes reciben el mensaje.
La libertad de expresión de comunidades es considerada  un peligro e incluso  subversivo porque siguen ampliar los conocimientos a la esfera pública, es decir, abierto al debate donde todos son escuchados.
Finalmente se concluye que esta expresión demuestra que la comunicación es  sólo un derecho privado.
“La diversidad cultural no es peligroso” según el informe MC BRIDE, del científico Seán MacBride, quien adoptaba a la pluralidad comunicativa como  el centro del  informe.
En los 70’s la UNESCO invitó a MC bride para revisar la situación actual de la  información  y la comucanición, del cual, se rebeló los desajustes y la concentración de medios un pocas manos. La problemática abarcaba desde lo sociológico, político hasta lo económico.
Descubrió también  que los países latinoamericanos no tenían participación ni voz en el proceso comunicativo.
Sin embargo, pese a la iniciativa de cambio en el que se reglamentaba la formas de comunicación para salvaguardar la democracia no dio resultados debido la campaña difamadora desarrollada por los EUA para empañar lo que podría haber significado otra dirección de nuestras sociedades. Al menos no estaríamos tan desequilibrados en cuando a emisión de mensajes.
Después de eso, pocos países como México, Argentina, etc  han reglamentado los medios para democratizar  su estado,  tampoco se logró mucho debido a la gran influencia de las empresas, quienes aún siguen ejerciendo su hegemonía.
No se puede evitar reconocer que hay timidez para hacer frente a los medios de comunicación, ya que son el cuarto poder y mueven la opinión pública en el sentido que ellos desean. Ellos deciden quienes se van y quienes se quedan.
Antonio Pascual menciona algo interesante sobre la expresión de “medio de comunicación de masa” o son medios para la comunicación, concluye que el término no corresponde con lo que trata de hacer referencia porque el receptor nunca es masa. Todos los canales de comunicación por la masa silencian al receptor.
Comunicación, según su significado etimológico pone en la puesta lo común.
El tema de la participación ciudadana debe ser tomado en cuenta en toda sociedad porque resulta relevante por la diversidad de cultura y por ende , la pluralidad con consecuencia de diálogo. Además del acceso como capacidad  de acceder sin restricciones. No se puede separar la cultura de la comunicación.
La cultura posee TRADICIÓN E  INNOVACIÓN lo que se construye en el cotidiano. Una cultura no evoluciona si no hay contacto con otra cultura. Esto resulta otra explicación que Martin Barbero llama “dependencias”.  Pero recalcando que ésta debe ser horizontal.
Una cultura comunicada es participante. Las culturas se organizan, tienen fronteras y en los límites están las negociaciones.
Ante esta situación presente en nuestras sociedades, la comunicación no puede quedar al margen. Vivimos en una sociedad cuyos recientes cambios demográficos, sociales y culturales  evidencian nuestras limitaciones como países Latinoamericanos.

Hace falta un compromiso de acercamiento entre los distintitos niveles y sectores de la sociedad, así como entre países de origen semejante para frenar lo que EUA y potencias mundiales hasta hoy han tratado de limitar porque desde el principio sabían que tener a los medios como instrumento orientaba hasta los hábitos de cada uno.

Pero, ¿Cómo hacer posible esto?
He llegado a la conclusión, y por mera experiencia, que cuando uno da el primer paso, siempre habrá un segundo que haga lo mismo o lo haga mejor con intenciones distintas: 1.- hemos logrado conscientizar, 2.- desea demostrar que es mejor, 3.- necesita ese reconocimiento de haber logrado algo importante que beneficie a todos. La disponibilidad de participación está latente, sólo hace falta una iniciativa, dar el primer paso. El ejemplo educa más que mil palabras.










http://www.ub.edu/geocrit/b3w-216.htm

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5593/1/ALT_12_06.pdf 

MODERNUS INTERRUPTUS, LAS OTRAS IDEAS DEL DESARROLLO

Modernidad y desarrollo.mp3



Lic. Sandro D. Velarde Vargas, Profesor de Teorías de la Comunicación en la Universidad Mayor de San Andrés de la Paz Bolivia.
El presente artículo refleja una sintética mirada sobre el concepto de desarrollo que a lo largo de la historia ha sido trabajado por distintas corrientes de pensamiento tratando de comprender la mirada latinoamericana del concepto.
El texto hace un recuento de la historia del contexto en el cual surge  esta nueva modalidad de desarrollo avocado principalmente en lo económico, tras  el fin de la II grerra mundial, el cual implanta el sistema capitalista como modelo de desarrollo en todas las esferas sociales, políticas, y reiterando las económicas.
A este tiempo se le conoció como la  era de la victoria y el derroche en EUA. La explotación de los recursos naturales de manera descontrolada trajo consigo la sobreproducción, elevando el ingreso salarial y por ende, un elevado nivel de vida, considerado ésta como alto valor adquisitivo.
Añadiendo a los que  Sandro Velarde afirma, se podría decir que lo terrible de esta manera de enriquecimiento y forma de llevar la economía empezó a preocupar a diversos científicos y estudiosos quienes veían peligrar el la cantidad de los recursos naturales disponibles para futuras generaciones, sumado a eso, el enorme daño al medio ambiente tras el consumo desmedido que provocaba un acentuado desequilibrio ambiental y que a la larga, afectaría también al resto de especies en el planeta.
La producción de Electrodomésticos, y artefactos que consumían gran cantidad de energía, al principio, sin precauciones de lo que podría ocurrir.
Tras la Guerra fría por conflicto ideológico, se dio inicio a la batalla ideológica debió procurar evitar que se mire con buenos ojos  al socialismo, sembrando el terror o incluso recurriendo a la mentira y difamación.
Todo lo expuesto por Vargas lo podemos verificar en el informe MCBride, así como el informe Truman, quien describe de manera detallada la estrategia de la “solidaridad”.
Con el pretexto de la solidaridad que consistía en apoyar a países pobres  la Asistencia Mundial Al Desarrollo fue llevado a cabo por Harry Truman, el presidente de EUA. Como una manera de endeudamiento de la lealtad pero calificada como una farsa.
Uno de los objetivos de esta estrategia sórdida fue hacer concebir al desarrollo como modelo de  países desarrollados. Pero un desarrollo acumulativo.
El subdesarrollo era percibido desde lo cuantitativo: rico _ pobre; cuya tradición era concebida un obstáculo, como obsoleto y cuyo fin de todo progreso es la "civilización", requisito de la modernidad. ¿Acaso no existen civilizaciones en Latinoamérica?
Las condiciones del progreso utiliza como instrumento  a los medios de comunicación para elevar  el nacionalismo, pero un nacionalismo orientado al norte a fin de: para transmitir conocimientos, expandir  el mercado, preparar a la gente a su nuevo papel.
Los Medios de comunicación sólo sirven para implantar modelos en los diversos aspectos de la vida de la sociedad. Reitero que al mencionar “medios de comunicación”, según el texto: “Tercera Colonización” del Periodista Efraín Ruíz, hace referencia a todo lo que tenga contacto con el individuo y transmita un mensaje: Televisión, radio, prensa, libros, juegos, chistes, etc.
La modernización acelerada requería la transformación de todo, incluso de la vida rutinaria de las personas, es decir, cambiar sus hábitos.
Hicieron irreconciliable la  sociedad tradicional y sociedad moderna, ya que es vista la primera como un obstáculo, la propuesta es occidentalizar.
No es un proceso que se dio inicio en los años 60 y 70’s y que culminó, al contrario, es un proceso que se consolida esas fechas y continúa hasta nuestros días y podría incrementarse como contra respuesta a la independencia de más países Latinoamericanos, quienes han adoptado nuevas formas de desarrollo.
Por lo tanto, el esmero continúa en  informar sobre las bondades del desarrollo según la concepción de los países industrializados, la asimilación mágica de la modernidad, la capacidad de transmitir comportamientos a través de generaciones.
El Nuevo orden económico internacional de 1964 que se pretendió establecer como forma de contrarrestar las graves repercusiones del modelo capitalista para las generaciones así como el Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación (NOMIC) en el que sugería eliminar la desigualdad y desequilibrio comunicacional, no funcionó por chantajes políticos.
Dentro de las reformas que proponía NOMIC era: controlar el flujo de información, controlar el desnivel entre países desarrolla y no desarrollados, ya que todos los mensajes proceden del norte en el que con mala intención promovían una Imagen negativa de países subdesarrollados.
Un claro atentado contra la libertad de expresión a través del control total.
La lucha en torno a un equilibrio económico cayó en saco roto con silenciamiento y difamación de ideológica. Estados Unidos amenazaba abandonar la ONU, y aducía que era una cuestión ideológica- socialista en contra de la democracia y la libertad de empresa.
Entonces, no se puede enfrentar el desarrollo sin considerar sus prácticas culturales.Para analizar la comunicación debemos comprender la comunicación, ya no por el desarrollo, sino ,por la acción de desarrollo.
Otros autores, con una visión más optimista, sugieren  aprovechar los beneficios que esta época nos puede traer.
A este último, debo admitir que tiene razón, desde el punto de vista de la comunicación, nos permite realizar nuestro trabajo de desarrollo de manera más sencilla, con menos barreras y limitaciones.
Los aspectos negativos de las tecnologías que en efectos de la investigación se relaciona con la brecha digital, y amenaza con la  homogeneización de la  sociedad.
La brecha digital procurará acentuar el desequilibrio entre los que tienen accesos y los que no tienen acceso a internet, por ello, es necesario nivelar los desequilibrios tecnológicos; pero eso no es tarea sencilla para países en desarrollo, por los costos que equivalen y las necesidades básicas que hasta el día de hoy no ha podido suplir.
El  horizonte de los países  en desarrollo  desde este modelo  no es bueno, ya que sólo beneficia a países industrializados. Son éstos últimos los que tienen control de todo. Ante el nuevo orden sobre tecnología, lo dominios de pagina web son de Norteamericanos principalmente.
Así como la información es un derecho, es también una obligación a que llegue con responsabilidad.










http://revistahistoria.universia.net/articulo/163/[RESE%C3%91A]-REINVENTANDO-MODERNIDAD-AMERICA-LATINA-INTELECTUALES-IMAGINAN-FUTURO-1900-1930.html

http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n13/art04.pdf


Modernidad, postmodernidad, modernidades Discursos sobre la crisis y la diferencia

encuesta.mp3



Jesús Martin Barbero, doctor en filosofía, con estudios de antropología y semiología, es un experto en cultura y medios de comunicación que ha producido importantes síntesis teóricas en Latinoamérica acerca de la posmodernidad.
No es para menos, su brillante análisis sobre la realidad contemporánea, nos ofrece una mirada profunda a lo que todos no lográbamos explicar por desconocimiento o falta de  conceptualización, o temor a equivocarnos.
“Modernidad, postmodernidad, modernidades: Entre deuda y duda” es un texto en cual nos  insta a reflexionar, desde los aportes filosóficos de varios autores, sobre la forma como se ha venido produciendo la evolución humana en este “nuevo orden de cosas” cuyos protagonistas, recónditos, interesados en que se desarrolle de la manera como ellos lo prescribieron, a sus intereses.
La obra de Jesús Martin Barbero, es otra de las tantas evidencias que muchos autores ponen en bandeja  a fin de dar explicación a la continua “deshumanización” a fin de entender el desorden actual , en todos los sectores de la vida social, para poder construir los cimientos de lo que podría convertirse en una revolución, no desde la forma como se ha concebido en nuestros días, sino en instauración del orden que debimos seguir desde que fue instaurada la república en muchos países Latinoamericanos. De ese modo habríamos desmentido  a   Bernardo de Montegudo, cuando  aseguró de que los ciudadanos de todas las colonias no estaban preparados para la democracia debido a la fuerte influencia del los colonos Europeos, presagiando de ese modo su rotundo fracaso, a manera de un presagio inevitable.
El contacto con la cultura occidental que se dio  en la colonización de los países ibéricos, de las peculiaridades “occidentales” de España y Portugal, dio inicio a una relación histórica entre América Latina con el “otro cultural”. Una correspondencia que en ocasiones ha significado entender la modernidad de una manera diferente, no viva, no autóctona, no original.
Para reforzar lo que Martin Barbero menciona en el presente texto, en la Tercera Colonización del periodista  Efrain Caro hace referencia a los mismo que Barbero explica: “ en la división  del trabajo, al “Tercer mundo” se le asigna el papel de exportador de materias primas”. Lo que deja de manifiesto que la relación entre el desarrollo de ésta y el incremento de la dependencia de los países menos desarrollados.
Estamos frente a una modernización que volvió  Irracional la diferencia, y ésta se ha convertido en nuestra crisis. Lo que ha generado una rotunda alteración del tejido social, pese a que éstas hacen resistencia de sus tradiciones.
Esta crisis expresada en desajustes, donde todo lo sólido se desvanece. Un mundo donde todo es de Polarizaciones rígidas. Modernidad con entusiasmo ciego.

Max weber  Identifica el orden moderno sobre la sociedad tecnocrática y hombre masa. El hombre masa, es lo que Ortega y Gasset describe como el hombre amorfo, el que se amolda según el capricho de lo externo, o por lo que los medios de comunicación emiten, sin utilizar su capacidad de análisis para reflexionar sobre su veracidad o no. Julio Cortázar lo describe así: “En el hombre que puede vivir sin pensar”.
Si el Siglo IXX fue la búsqueda de la autonomía, en el siglo XX  es para la destrucción de valores, y con ella la aniquilación de Dios, imponiendo el ateísmo con las explicaciones más inútiles, que afectan la tradición de los pueblos Latinoamericanos poniendo en peligro su identidad.
Modernismo deja de ser experiencia crítica para convertirse en ideología hacia lo moderno.
Cuando se habla de modernización, incluye lo económico, político y educativo. Patrón de proceso de evolución social en espacio y tiempo desde la razón occidental, es decir, el fin generalizado de las instituciones
Ese modernismo incapaz de desarrollar capacidades críticas por una cultura de eclecticismo, promoviendo la crisis no solo de instituciones también de razones. Desconexión de orígenes cognitivo.
Bajo este punto de vista, observamos que una vez desanclada de su origen fundacional, la modernidad comienza a expandirse a través del mundo intentando homogenizar modos de vida o de organización social. Esta expansión será para Occidente el desarrollo de distintas modernidades y procesos de modernización iniciados en el campo político y cultural, pero fundamentalmente en el económico. Cada nación perteneciente a la cultura occidental, de acuerdo a sus autóctonas particularidades socioculturales, conformaría su propia modernidad y consecuentemente vía de modernización, permitiéndoles constituirse como sociedad moderna bajo la luz de los valores ilustrados. El caso de América Latina sería uno de los más singulares, pues el hecho de conformarse étnicamente por pueblos indígenas, fabricantes de su propia cultura, rechazaban importaciones extranjeras. No obstante, la dominación vía fuerza a la que se vieron sometidos permitiría la ausencia de rebeldía frente a los conquistadores dominantes. Esto favoreció a que las condiciones peculiares de existencia de los pueblos aborígenes se mezclaran con los valores de los conquistadores y colonizadores.
A todo esto se añade que  modernización se trata de una formulación esquemática que busca solamente acotar los extremos. De hecho, la modernización no es una elección que podamos elegir o rechazar; ella representa el marco económico y cultural de nuestra época, estableciendo el referente obligatorio para cualquier política. Lo que deja en evidencia la correspondencia dependencia de países Latinoamericanos con los países desarrollados.
La solución, como ya advirtieran varios autores, es la  continua comunicación entre países Latinoamericanos, que nadie quede desinformado de lo que pasa  a cada uno, lo mismos desde el nivel interno, entre ciudades, regiones, localidades, comunidades y entre instituciones. A fin de que sirva de apoyo hacia una cultura de  solidaridad para intercambiar nuevas ideas, experiencias y formas de desarrollo que pudieran ser más efectivos si se llegara a considerar y la forma en que cada uno pueda ayudar a contribuir.
“Los países que dominan el mercado, la política, etc. sea como fuera su estrategia de dominio se verá vulnerada cuando las colonias se conocen y puedan advertir sus formas de desarrollo, más convenientes, y sobre todo aquellos que les ha proporcionado resultados favorables”.






COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA_ RESEÑA

desarrollo.wav



Nacido en Bélgica. Actualmente es catedrático de Comunicación de la Universidad de Massachusetts en Amherst. Jan Servaes escribe por esta vez  “Comunicación Participativa: ¿El nuevo paradigma?, en el que establece tres grandes periodos en los que dividir la historia moderna del desarrollo, y sus correspondientes visiones y prácticas de la comunicación:
 Enfoque de la modernización (desde 1954 hasta 1965). Enfoque de la dependencia (desde 1965 hasta principios de los ochenta). Enfoque de la multiplicidad (desde los años 80 hasta la actualidad).
 Jan Servaes  es considerado como uno de los máximos especialistas en comunicación para el desarrollo sostenible. Fue presidente del comité científico del Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo (Roma, 2006) , entre otros importantes cargos; lo cual le confiere una notable distinción.
En este texto nos manifiesta su convicción de que ningún estado, comunidad, o localidad pude vivir de manera autónoma, a este respecto, se puede cuestionar su efectividad en el proceso de su desarrollo, esto último es un punto  contradictorio del autor ya que las tomas de decisiones ya no serían propias, bajo el propio criterio, de alguna manera estaríamos frente a una forma de dependencia. Esto último lo aclara en as siguiente líneas.
“El desarrollo no se logra sólo por factores interno. Todos tenemos una cierta dependencia”. Aunque concuerdo un poco, hay otro planteamiento en cuestión a parte de la efectividad de las decisiones como consecuencia de la dependencia de nuestros pueblos con otros (superiores) a lo largo de nuestra historia y seguiríamos en la constante equivocación de cometer errores ajenos, entonces hasta el momento no habría un aparente cambio.
Sin embargo, al añadir el “cambio de pensamiento de comunicación”, la situación se torna distinta , y un tanto esperanzador, ya que  lo que no podríamos evitar en una mecánica de supervivencia, lo podemos mejorar a través de una comunicación efectiva, es decir, una autonomía en la comunicación, donde el escuchar sea una política de desarrollo, si no es muchos exagerar, para una auténtica confianza y la erradicación total de las barreras y distancias sociales entre los diferentes entes sociales, aunque Jan Servaes, insiste en una relación jerárquica de la comunidad.
Escuchar es un trabajo que debe involucrar a todos los  gobiernos_ ciudadanos, pobres_ ricos, etc.
Desde el enfoque de la modernización los EUA y potencias de los años 50 y 60’s definen el desarrollo con intereses particulares como la  réplica de sus propio modelo económico. Es decir, el desarrollo es considerado como bienestar y objetivo máximo de países subdesarrollados, donde el bienestar se traduce a calidad de vida, y ésta última se define como gran poder adquisitivo que condiciona el acceso a servicios múltiples, al margen de una situación de bienestar interno y ambiental en el que uno pueda desarrollarse plenamente en armonía con los demás y en un medio ambiente saludable.
Se ha impregnado el concepto de Desarrollo como ente meramente  unilineal, desde la visión de los Estados Unidos, Japón, etc. en rechazo de otras formas de desarrollo que no sea el dinero el factor determinante; y que hasta la actualidad es casi imposible desarraigar; imposible por la constante imposición de esta definición de desarrollo ,de las aún potencias económicas, a través de los medios de comunicación que no solamente hace referencia a la televisión, radio, prensa, sino también a textos, video juegos, etc. Según la Tercera Colonización de Efraín Ruiz Caro.
Cuando el autor habla de  visión económica del desarrollo, ésta está enmarcada dentro de la teoría de la modernización que se expone en el presente texto.
Pero ya en 1960 esa definición fue cuestionada por diversos científicos de América Latina e incluso por sociólogos Norteamericanos como Herber schiller.
Jan Servaes lo llama el “paradigma de la dependencia”, otros más audaces, cuya especialidad no es  particularmente la comunicación, van con todo y la comparan como “tercera colonización”.
El texto es puntual al  acercarse a una necesidad de un  nuevo concepto de desarrollo que involucre la identidad, y para ello  es de gran importancia  un nuevo orden. Hasta allí pareciera que fuera fácil al inicio y  complicado el final, sin embargo, esa necesidad se estima de una evidente demanda de la sociedad misma hacia el cambio. Claro, cada uno tiene de manera desordenada una visión de cómo podría mejorarse una situación inaceptable o que afecta directamente el desenvolvimiento y el bienestar de uno. Lo complicado está ordenar de manera sistemática esas necesidades de cada uno (miembro de una comunidad) al nuevo orden, de tal manera que no haya conflicto ante la diversidad de intereses.
Cada uno tiene una identidad, una forma eficaz de desarrollo, pero a su vez, cada aspecto de la vida del hombre también tiene una definición particular del desarrollo (económico, político, social, ambiental, etc. ( según varios autores). ¿De qué manera es correcto esto o intencional, la forma cómo se ha justificado una diversidad de acepción de la palabra desarrollo?
Países socialista, en su intento de desarticularse de las potencias mundiales han logrado generar un desarrollo (no pleno, pero mejor que los “del primer mundo”) en una situación de aislamiento. Lo que deja en evidencia que se puede lograr un autodesarrollo. Ejemplo de ello está Corea del norte (Fuente: Hildebrandt en sus trece).
La duda está en a qué hace referencia Jan Servaes cuando habla de autodesarrollo. Al manifestar que cada país no puede lograr ser autosuficiente, surge esta cuestión:
¿Se puede lograr el desarrollo pleno? ¿El aislamiento no genera el desarrollo pleno?
Cada sociedad depende de alguna manera en su forma y /o grado, manifiesta el autor. Añade, que no  existen países o ciudades autónomas o autosuficientes ni extremadamente dependientes de factores externos.
Entonces, eso quiere decir, que al no poder los países, ser autosuficientes.: ¿no logran el desarrollo pleno? Por ejemplo: El desarrollo pleno está estrechamente relacionado con la armonía entre un país con el resto a pesar del esfuerzo constante de mantenerse éste en autonomía y aislamiento.
La solución sería que debe procurarse siempre la autonomía aunque ésta no sea posible en su totalidad, para así  mantener nuestras decisiones lo más objetivas posibles  y acordes con nuestra realidad.
Para lograr esto, considero, al igual que el autor, abordar el desarrollo en un enfoque  normativo. Para ello, el cambio debe ser estructural, múltiple, empoderativo, desde la comunicación y la cultura.
Con una visión de la comunicación menos jerárquica y más horizontal, para hacerle frente a la influencia  de patrones de conducta ajenos a nuestra cultura de los medos masivos a través de la influencia personal que sólo es posible con una comunicación participativa. El modelo participativo acentúa la importancia de la identidad cultural y democratización.

A esta suma de requisitos indispensables para el logro del desarrollo, estoy completamente de acuerdo con el autor cuando nos demanda una nueva  actitud para entender la pluralidad y diversidad cultural. En todos los niveles de la participación.


 La participación en el nivel  más elevado de involucramiento y la  comunicación debe entenderse como  una necesidad humana, así como la preocupación por la salud, comer, dormir, etc.

















http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-48232007000100008&script=sci_arttext&tlng=es 
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3964587 

domingo, 16 de junio de 2013

CIUDADANOS EN ACCIÓN



ENLACES:

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/20606/Libro79_lcg2230.pdf

http://www.unodc.org/pdf/corruption/publications_merida_s.pdf

http://www.meh.es/Documentacion/Publico/SGT/e-administracion.pdf

http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/comunicacion-informacion/derechoinformacion.pdf

http://www.cesesma.org/documentos/CESESMA-Incidencia_de_NNA.pdf

http://www.rebelion.org/docs/97073.pdf

http://www.cedro.org.pe/ebooks/seguridadii.pdf



http://www.fao.org/docrep/013/am160s/am160s00.pdf (La municipalización del desarrollo rural en América Latina: Situación actual y perspectiva_ FAO).


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32426201 (Los Procesos del Presupuesto Participativo en América Latina: Éxito, fracaso y cambio_ Benjamin Goldfrank)

http://www.conama.es/viconama/ds/pdf/52.pdf (Participación ciudadana_ Eduardo Perero Van Hove. Green Cross España (Prep Com)

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/reduccion.pdf (Participación ciudadana en programas de reducción de la pobreza en América Latina_ Ignacio Irarrazaval)

http://aragonparticipa.aragon.es/attachments/223_Mecanismos_de_participacion_ciudadana_en_la_toma_de_decisiones_locales%20(Joan%20Font%20et%20al).pdf (MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA EN LA TOMA DE DECISIONES LOCALES: UNA VISIÓN PANORÁMICA _
Joan Font, Ismael Blanco, Ricard Gomà, Marina Jarque)

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/16661/original/Participacion_ciudadana.pdf (CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN ÍNDICE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN AMÉRICA LATINA_ Isidro ADÚRIZ y Pablo AVA)

http://www.undp.org/content/dam/undp/documents/projects/PER/00059669/Proyecto%2074731%20Publicacion%20Guia%20de%20participacion%20ciudadana.pdf (Guía de Participación ciudadana del Perú)

http://www.kyopol.net/docs/Curso_PCyMD.Modulo_II-Participacion_Ciudadana_del_siglo_XX.pdf (Participación Ciudadana y Medios Digitales:experiencia de inmersión crítica en la participación ciudadana del siglo XXI)

http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/6180/1/BVCI0006508.pdf
(Educación ciudadana, democracia y participación _Patricia McLauchlan de Arregui & Santiago Cueto )

http://www.isociologia.pt/App_Files/Documents/working18_101019100330.pdf ( citizen participation,
urban planning and global-local constraints)


http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18ralfaro.html (Rosa María Alfaro Moreno)