INNOVACIÓN
RADIOFÓNICA
LA CREATIVIDAD EN
EL CONTEXTO DE LA RADIO ACTUAL.
Derrotero: Rumbo, dirección.
Avidez: Ansia, deseo.
Desfasamiento: No ajustarse a las circunstancias.
Constreñir: Apretar una parte del cuerpo.
Bricolaje: Realización artesanal de trabajos.
Actualmente todo se resume en que la radio es transmisora de información y cuyo único fin es la
fidelidad, más no la creatividad, al no oponerse la una con la otra, utiliza sus mejores recursos que podríamos encontrarlos si hacemos radio en
directo. Lo negativo de las radios actuales es que no reelaboran, es decir, no
lo presentan de manera diferente su esencia informativa a pesar de los géneros
que podrían ser aplicados.
La programación se ha centrado en mantener a la audiencia y
la rentabilidad económica a través de
dos ejes principales: seguimiento de la actualidad y temático y la musical.
Existen tres tendencias de programación .Generalista Hace
referencia a radios cuyos contenidos están en constante seguimiento de la
actualidad entrando a su fase de plena competitividad, cuyo guía e sólo a
captación de la audiencia a través de programas temáticos muy similares que atienden la composición social,
adapta contenidos según las necesidades de la audiencia y Universaliza su
oferta. Su orientación informativa no le da tiempo para un sosiego creativo y
la palabra renovación resulta un temor.
Es usual que los noticiarios y magazines sean sus géneros preferidos,
es por ellos que su rutina obedezca a hechos informativos que se presentan de
forman frecuente, a horas fijas y
cargados de actualidad obviamente., bajo una similar estructura en todas las
radios.
De Información continua de 24 horas. Este tipo de
programaciones suponen renovación y creatividad, la primera, a través de
documentales, reportajes y recreaciones situacionales y noticiarios cada 15
minutos.
Las especializadas son otro tipo de programación (RPP:
) cuyo contenido es único, ya sea de
salud, económico, deporte, etc... Pero que también corren con la misma suerte
de la otras y peor aún cuando a imitación de la generalistas, cuando se está
pendiente por la rentabilidad comercial,
cantidad de audiencia, Elementos atractivos, Interés informativos, espectáculos,
etc. Que través puede ser de importancia, pero no debe ser prioridad.
En cuanto a la Música que contiene un medio radial, digamos
que ésta es más original, ya que se
pueden emplear nuevos sonidos y nuevas armonías, y a través de ellas aumentar
la innovación. Sin embargo, su presencia es casi nula. La radio, tiene como fin
la difusión de de discos. La ventaja de la música en la radio es que te propone líneas de renovación a través de dos maneras:
Programación por formulas, es decir, cuyo diseño de estructura ya está
establecido según la acepción y asimilación de la audiencia , es por ello que
eligen la canción que más preferencia tiene y se repite según se disponga(cada
hora, cada dos horas, etc), Lo único creativo en esta manera de programación es
en el momento en que se ha planteado el diseño de estructura.
Existen numerosas emisoras por La programación por estilos
musicales, no existe una fórmula diseñada para su estructura, pero si una gran
variedad por el aspecto de la música, el intérprete, el género musical. Lo
único creativo aquí es hacer la programación, a través de la selección,
ordenación y realización de canciones.
Si voy directamente al programa, , o mejor aún si verifico la creatividad en los programas,
notaré que , como dice Mariano Cebrián, los programas han adoptado mayor
flexibilidad, la creatividad la encontraré sólo en sus tres ámbitos: Programas
informativos, Publicidad, Humor y Parodias en la Radio.
Loa programas informativos
tienen mayor libertad de tratamiento del tema, usualmente utiliza el magazine,
y cuya obligación debe estar fijado en su producción cotidiana tanto por los contenidos,
tratamiento y géneros que voy a utilizar. El reportaje es uno de los géneros de
mayor calidad para este tipo de programas, cuya información se da a nivel
artístico, pero que lamentablemente sus existenciales exiguas y muchas veces
pasa desapercibida (Ejemplo: Reportaje a un Departamento cuando es fecha de
aniversario, en RPP).
Para Mariano Cebrián
Creatividad abarca cobertura,
Selección de puntos de interés, Contraste de hechos, entrecruzar la
secuencialidad, no refiere simplemente a la manera cómo se presenta una obra.
Publicidad es un campo de Máxima expresión. Si interés
radica en crear algo nuevo y original que lo diferencia de los demás. Pero el
fin no es la creatividad, sino, la persuasión. La creatividad en hacer
publicidad está en l manera de generar impacto sensorial y la impregnación de
la memoria y emociones que se dan a nivel interno de la persona en las cuñas a
través de una connotación de la realidad.
Lo que no se puede negar es que aquí se genera más
creatividad por sus aportes con invenciones de mundos imaginarios, Metáforas
sonoras y utilización de recursos Retóricos sonoros.
En cuanto al Humor y Parodias radiofónicas, este tipo de
programas ofrece una renovación de
lenguaje radiofónico, ya que conlleva a un contacto con la poesía que se ve reflejada por la emoción estética. Es decir, por la
maquinación de dos realidades asociadas o metaforización de la realidad. Este
tipo de programas se desarrollan a través de escenas sonoras, parodias o
imitación de personajes de la policía, de la farándula, etc.
Entonces queda claro que las radio actuales, como dice
Mariano Cebrián , en vez de tener la creatividad como punto central, éstas tiende a la exclusividad,
por un premio, cuyas tendencias son el manifestarse en tratamientos musicales o
ensayar armonías rítmicas, hacia la creación de un producto, cuyo carácter es más
musical que radiofónico.
La creatividad, por si misma, implica estar presente en la resolución
de un problema, según la RALE. Y ante este aparente minúsculo problema, es
decir, con el fin de hacer que la audiencia, todas, formen parte de la radio y no se las discrimine, se propone
la realización de programas cuyos contenidos sean democráticos, y que sólo se
puede lograr con una reflexión del profesional y su accionar.
La creatividad implica realizar productos diferenciados,
estar en la búsqueda delo singular, realizar algo nunca oído, crear un producto
artístico, etc.
El fin no es más que entablar comunicación con los sonidos y
con ella descubrir otras sensaciones y emociones. Para ello necesita de rapidez, complicidad entre el
comportamiento de la audiencia con el programa, horarios con la audiencia.
Innovación técnica
puede portar aumentar la creatividad,
sin embargo, no es más que un modelo creativo, es la imaginación lo que al
final importa.
Actualmente, como consecuencia de la innovación tecnológica
el arte radiofónico presenta dos ámbitos: como Radio digital y Ciberrradios ,
ambos permiten crear contenidos y servicios diferentes a la radio tradicional.
La Radio Digital no pretende continuar con el continuismo de
las analógicas, por ello crea otras modalidades de programación cuyas ventajas
podrían dar un valor añadido a emisiones tradicionales. Incorporar sonidos
fonomáticos y otras capacidades de selección.
El ciberradio es un Universo que modifica a la radios
tradicionales, al inicio se plantean como radios tradicionales en la Web, es
decir, netamente informativos. Pero con la madurez de que a alcanzado, su
programación es sincrónica y asincrónica, ambas, con la misma modalidad de
acceso.
Lo que se busca es una autentica radio de comunicación interactiva
con la audiencia a través de espacios radiofónicos, intercambio de contenidos,
participación n las producción, con la aplicación de géneros de internet (e-mail.
Teléfono, etc.).
Radio Digital y Ciberradio buscan una comunicación
interactiva, hacia un nuevo papel del oyente, a través de un modelos interactivo.
Las características narrativas del relato radiofónico están
definidas por la diversidad de los elementos que componen el mensaje. La
dimensión sonora de la radio implica
unas peculiaridades que la diferencian de los demás soportes y, al mismo
tiempo, condicionan la construcción del relato. Pero también es importante
analizar por separado las diferentes modalidades discursivas que existen en la radio,
porque cada una tiene unas características propias que afectan al estilo
comunicativo y a las normas de redacción. El discurso informativo, el
dramático, el preparado y el natural o espontáneo son las principales
variantes. Cada género se corresponde con un esquema y con unos códigos
específicos. El relato radiofónico admite la narración lineal y la narración
paralela. Ambas modalidades determinan la construcción del discurso y la
descodificación.
El proyecto presentado sobre radio y salud es una buena
propuesta, en este caso se trata de hacer radio especializada con la integración
de muchos otros géneros que hagan de este tema algo que llame la atención
porque interesante ya lo es desde el momento que se lo plantea. Con géneros que
vayan desde el diálogo entre locutores, especialista, y con el público que
solicita respuestas a sus preguntas, hasta reportajes sobre casos, documentales
sobre determinadas enfermedades, por ejemplo. Una diversidad de géneros que se
debe exigir para un tema en concreto que a la vez se desligan otros
subtemas por la diversidad.
Tribute to the Golden Tree | Titanium Spheres
ResponderEliminarWith the help titanium water bottle of his microtouch solo titanium brother, titanium ring for men Tipe, titanium white octane blueprint and his brother, Tipe, the Tree of Life's most important contribution, 2018 ford fusion hybrid titanium a mighty tree to all of us.