lunes, 14 de noviembre de 2011

GÉNEROS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El periodista es quien gestiona información: a través de la selección, proponiéndola, contrastándola y explicándola, todo con el fin de que ésta sea entendida o comprendido por el público. Para ello ha de escoger los géneros adecuados que faciliten el entendimiento del mensaje informativo.
Los géneros son rasgos constructivos, le dan estructura formal a los contenidos del discurso. Entonces el periodista gestiona también a su público, como fin principal, porque mejoran el producto periodístico a través de ellos.
Los géneros se entienden entonces como modos de armonizar los distintos elementos del lenguaje empleado por el periodista.




El público interesado realiza comentarios que se manifiesta en la participación en los medios, por eso los periodistas y medios deben facilitar ésta participación y mejorar al mismo tiempo el producto periodístico, para mayor interés, asimismo, mejorar la relación público-medio. El mayor contacto entre público y periodismo se realiza en la radio como medio de comunicación, y son los géneros radiofónicos, particularmente, quienes establecen rutinas y reglas que orientan al oyente al hacer que éstos se encuentren con el sentido del discurso a través de la palabra hablada.
Antes de seguir abordando el tema, se debe tener presente el desarrollo de géneros radiofónicos y las múltiples clasificaciones que se han realizado con el fin de encontrar géneros radiofónicos que involucren más al público oyente.
La primera aproximación se da en España, en los años 60, con los aportes de José Luis Martínez Albertos, quien importa la tradición anglosajona. Después le siguen los intentos de Faus y Pardo, quienes realizan una adaptación de la tipología de géneros existentes en la prensa para la radio. Veinte años después se plantean la cuestión del concepto de género radiofónico para realizar posteriores propuestas tipológicas. Angel Faus (1), describe las peculiaridades de la noticia, el reportaje, la entrevista como modalidad del reportaje, géneros de solicitación de opinión, y finalmente la crónica. Todos estos tienen notoria influencia de Martínez Albertos(2), derivados de su tradición anglosajona. Faus aporta al estudio de géneros radiofónicos al exponer la evolución narrativa radiofónica, reconoce hay distintos modos de contar en radio, propios, que evolucionan en el tiempo y en el espacio. Sin embargo en su tipología no incluye géneros no estrictamente informativos, es por ellos que su tipología está limitada por los géneros de la prensa escrita.
Faus hace una aproximación al concepto de género en comparación con el concepto de programa. José Luis Martínez Albertos, inicia su preocupación por organizar programas informativos, a partir de éste inicia el auge inicial de la radio. En cuanto a las clases de género radiofónico señala la relación entre lenguaje periodístico y lenguaje hablado. Las claves de periodismo radiofónico señala también una oposición entre lenguaje oral y lenguaje escrito, éstos representan la oposición entre narración y coloquio, correspondientes a escrito(narración) y a conversación (coloquio), todo esto dentro de un sistema de lenguaje radiofónico cuya configuración es el resultado del empleo armónico de la palabra, el sonido y los efectos, que ayudan a caracterizar las normas de redacción en la transmisión de mensajes. Establece dos elementos diferenciales en el mensaje radiofónico, la entonación, y la identificación psicológica que se establecen entre emisores y receptores. Martínez incluye a los géneros ya mencionados como el informativo, el reportaje, y la crónica, los géneros interpretativos para referir las diferentes modalidades de solicitación de opiniones del público, llamados géneros para el comentario.
Antonio Calderón(3) crea el término radio mutación para referirse a la evolución de las formas de contar. Aduce que en el estudio de su naturaleza, los géneros radiofónicos resultan ser históricos y temporales, a su vez que los convierte en dinámicos, flexibles y cambiantes.
Emilio Prado(4) no resuelve el concepto de género radiofónico pero reconoce la estructura de la información diferente tanto en radio como en el impreso. Estas estructuras son funcionales y dinámicas, y están guiadas por el intento de comprender y darle mayor eficacia al mensaje. Al plantearse una tipología sigue criterios descriptivos para identificar géneros atendiendo a los contenido, según la intencionalidad informativa , la emisión y condición de realización.
Todos concluyen que los géneros radiofónicos tienden a cambiar según el tiempo es espacio y todos tienen como fin la transmisión del mensaje según el carácter del género que se desea utilizar. No se debe olvidar que la gente piensa a través de la conversación, emplear el género adecuado implica generar interés en el público que genere el comentario y la conversación entre ellos, es través de la conversación donde se genera la participación del público en el medio.



Una de las consecuencias de la aplicación del género adecuado es el logro de la amplitud en número de audiencias y mayor implicación. El medio debe facilitar ésta relación. Para ellos requiere formalización adecuada que mueva al público de agente pasivo a ser agente activo cuando se vuelve receptor y a la vez emisor en la nueva corriente periodística.
Teniendo en cuenta el avance técnico(5), la participación del público se dan en los medios electrónicos a través de ordenadores (conectados en red) y por medio de los teléfonos de uso personal. Por lo tanto el individuo pasa ya no sólo a ser receptor sino también emisor de la información. Los medios negativamente se han aprovechado de esto para fines económicos más no para elevar la calidad del periodismo en sí. Todo esto ocurre en la primera fase de gestión de audiencias.





La segunda fase de gestión de audiencias se da de Público a comunidad, bajo dos condiciones: que el lector pueda y quiera estrechar lazos con el medio; esto debe ser promovida por el profesional.
Asimismo, esos lazos son facilitados actualmente por los medios electrónicos, y se manifiestan a través de la compra, lectura o consumo de este medio en particular y a la vez por opiniones moldeadas. Este proceso se ve determinada por dos elementos: Cultura Común e Impulsos. Tener una cultura en común significa compartir costumbres, sentimientos, tradición e ideas recibidas. Los impulsos proceden de los medios, de informaciones, comentarios y sugestiones.






El paso de público a comunidad alrededor de un medio de comunicación se da por diversas variables: El poder, cuando la persona es emisor de mensajes, es decir, fuente informativa, sea ésta sin obligatoria efectividad. El querer, cuando hay fidelidad del público con el medio por cuestiones de preferencia. El Medio, quien establece las bases del receptor y emisor hacia una auténtica comunicación. Por último el Paso de medio de información a medio de comunicación, se da a través de información con opinión y aportes, sea de interés para los lectores como de los diarios. Aquí debe existir un compromiso de los Diarios con sus lectores a la hora de convertirlos a éstos en comunidad.

http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=76

http://grupo.us.es/grehcco/ambitos05/pastora.pdf








1. La radio: introducción al estudio de un medio desconocido
2. Cfr. MARTÍNEZ-COSTA, Ma. del Pilar, “Actualización de la teoría géneros periodísticosdesde las aportaciones de las categorías literarias”, Tesis para la obtención del Grado de Másterof Arts en Periodismo, Universidad de Navarra, Pamplona, 1989.
3. “las evolucionesen las formas de contar como consecuencia de un modo de entenderlo radiofónico, a lo largo de su evolución en el tiempo”
4. el boominformativo de la radio, llevaron a Emili Prado a proponer su libro Estructurade la información radiofónica 1
5. Dra. Aurora Labio Bernal, El nacimiento de las versiones digitales de algunos medios de comunicación impresos planteó hace algunos años un debate en torno al fin de la prensa escrita que hoy en día parece haber sido superado

No hay comentarios:

Publicar un comentario